martes, 18 de octubre de 2016

Titulo: La naranja mecánica.
Autor: Anthony Burgess.
Editorial: Booket.
Numero de paginas: 206.
Fecha de inicio de lectura: 16 de agosto.
Fecha de termino de lectura: 6 de septiembre.
Valoración: Muy buena.

Anthony Burgess escribe este libro en el año 1962 y a pesar de todos esos años, sigue siento un reflejo de la sociedad actual. Alex es el protagonista y nos cuenta su historia, como llego de ser un delincuente violento a ser parte de la sociedad, aunque no de la mejor manera.

Lo primero que me gustaría destacar de esta obra es en lo que inspira Anthony Burgess. Este libro se inspira en sucesos que le ocurrieron a Burgess y su esposa en el año 1944. Ella fue victima de robo y violación por parte de cuatro soldados estadounidenses. Dado de que estaba embarazada, todo lo sucedido le provoco un aborto.
Resultado de imagen

El lenguaje que se usa es literalmente una mezcla de idiomas. En esta libro se uso el ingles, algunas palabras en ruso y hasta palabras que invento el propio autor. Para poder entender estas palabras, el libro tenia un diccionario. Al principio, costaba un poco seguir la lectura debido a que siempre había que estar revisando la parte de atrás pero mientras una avanza se le quedan todas las palabras en la cabeza y se hace mucho mas fluida la lectura.

Otra cosa que destaco de este libro es al protagonista, Alex Delarge. Este personaje es el antiheroe de la  novela, le gusta la ultra violencia y la música clásica, en especial Ludwig van Beethoven. Cuando leo la naranja mecánica siento a Alex como si fuera real, simplemente porque ese es el objetivo. También me gusta cuando este personaje de cierta forma pasa a ser de un jovencito violento a ser todo un hombre.

Anthony Burgess creo una novela que como dilema tiene si es mejor ser malo por naturaleza o bueno por obligación y también habla sobre la manipulación de las personas mediante fuerzas superiores como el gobierno. Todos estos ingredientes han creado una de las mejores novelas distopicas de todos los tiempos. 

3 comentarios:

  1. Constante y reflexivo

    A mi parecer los libros escogidos para tu lectura son muy interesantes. Considero que fuiste muy detallista al analizar algunas partes de los libro como por ejemplo; mencionaste que el libro incluso venía con un diccionario para entender palabras escritas en otros idiomas en el caso de la naranja mecánica con lo cual se hace evidente que hubo una lectura.
    Además destaco el cuestionamiento que desprendiste tú de la naranja mecánica sobre “si es mejor ser malo por naturaleza o bueno por obligación” lo cual yo creo que en cierto punto de nuestras vidas todos nos hemos hecho.
    Me gustan las reflexiones que sacaste de los libros y las enseñanzas que estos mismo dejan. Se puede apreciar que eres un lector de carácter reflexivo. En general estos libros presentan cierta similitud entre ellos en los cuales se representa la sociedad humana con sus valores y aspectos negativos. Como lo es la constante y eterna lucha por tener el poder que el ser humano tiene a lo largo de como bien lo dijiste tu de sus miles de años de existencia. El ser humano siempre ha querido dominar. Te percibo a ti además de ser un lector reflexivo a alguien paciente, que sigue sus lecturas y constante.
    Dicho lo anterior te recomiendo mi libro favorito que estoy segura te va a gustar tiene mucha relación con lo que comente previamente. El libro se llama “Fight club”, también en este se presentan críticas a la sociedad y a su modo de vivir.

    Belen Cartagena
    4to medio A

    ResponderEliminar
  2. Constante y observador

    Debo destcar que eres un gran obserbador de los libros, ya que te das cuenta de cosas que, por mi parte, no me daria cuenta al leer tus libros, como por ejemplo cuando mencionaste que el personaje principal de la naranja mecanica "Alex Delarge" pasa de ser un joven a todo un hombre, ese pequeño detalle que esta implicito en el texto, tu te diste cuenta muy facil, cosa que yo ni podria.
    Tambien percate que los libros que leiste, bueno, la mayoria de estos tienen que ver con una critica a la sociedad, como por ejemplo tambien leiste cronicas marcianas y como en el libro "la naranja mecanica" te diste cuenta de pequeños detalles que pasan desapercibido por el lector, mencionaste, por ejemplo, el racismo de la epoca, que claro, no lo dice, pero si se puede deducir.

    Quiero destacar tambien tu constancia con los libros ya que siempre estubiste atento con todas tus lecturas, y no solo eso, la forma en que luego reflexionabas los libros, destaca que leiste los libros con gusto y no por obligacion.
    Si quieres un consejo para seguir mejorando, te recomiendo leer lor los libros mas de una vez, ya que asi te daras cuentas de mas detalles, que creo que para ti sera mas facil.
    Dicho lo anterior tengo un libro que te podria gustar, se llama "metro 2033" es super entretenido y tiene que ver con la misma tematica de tus libros.

    Álvaro Souza
    4 Medio B

    ResponderEliminar
  3. Hola Javier, al leer tus entradas he podido reafirmar ciertas cosas. Eres un lector que va más allá de sus lecturas, eres un lector crítico e inconformista.

    Tu blog Javier, refleja maravillosas aptitudes que tus ojos no ven. Refleja tu capacidad de reflexionar profundamente los trasfondos de las historias que vas conociendo y realizar estas, desde una perspectiva en la que no todos logran posicionarse. Refleja una actitud detallista frente a las lecturas que realizas, una actitud minuciosa con los detalles y razones detrás de la historia.

    Tengo la posibilidad de conocerte más en profundidad y cada día veo en ti una curiosidad por el mundo y sus falencias, no eres una persona conformista y aquello es evidente ya que siempre deseas ir más allá de lo que te enseñan o imponen, y como lector no es la excepción, tal como el hecho de buscar el por qué de ciertas escenas de "La naranja mecánica", descubriendo vivencias del autor. Además tus lecturas escogidas realmente evidencian tu interés por los cuestionamientos a actitudes y acciones del hombre.

    Debes saber que estas cualidades no sólo te hacen grande como lector, sino también como persona, pues el cuestionar las cosas e ir más allá de lo ya aprendido es una facultad que no todos tienen el placer de desarrollar. Nunca dejes de regar estos brotes, que de por cierto te regalarán, en un futuro, la vista por sobre las demás copas de los árboles, pues tus ramas crecerán más que aquellos árboles conformistas en este bosque que es la vida. Hoy quiero regalarte una recomendación literaria, "La borra del café" del autor uruguayo Mario Benedetti. Un libro que, si bien no es el argumento típico que escogerías, tiene una historia de vida muy linda desde perspectivas profundas en torno a cosas cotidianas. No es una reflexión muy profunda con respecto a masas y temas trascendentales, pero sí es una reflexión que tú mismo puedes poner en práctica en el camino de tu vida, reflexiones que crearas en cada momento de tu presencia en esta tierra, espero que sea de tu gusto.

    Con cariño,
    Karina Moreno Beroíza
    IV°B

    ResponderEliminar