martes, 18 de octubre de 2016

Titulo: La naranja mecánica.
Autor: Anthony Burgess.
Editorial: Booket.
Numero de paginas: 206.
Fecha de inicio de lectura: 16 de agosto.
Fecha de termino de lectura: 6 de septiembre.
Valoración: Muy buena.

Anthony Burgess escribe este libro en el año 1962 y a pesar de todos esos años, sigue siento un reflejo de la sociedad actual. Alex es el protagonista y nos cuenta su historia, como llego de ser un delincuente violento a ser parte de la sociedad, aunque no de la mejor manera.

Lo primero que me gustaría destacar de esta obra es en lo que inspira Anthony Burgess. Este libro se inspira en sucesos que le ocurrieron a Burgess y su esposa en el año 1944. Ella fue victima de robo y violación por parte de cuatro soldados estadounidenses. Dado de que estaba embarazada, todo lo sucedido le provoco un aborto.
Resultado de imagen

El lenguaje que se usa es literalmente una mezcla de idiomas. En esta libro se uso el ingles, algunas palabras en ruso y hasta palabras que invento el propio autor. Para poder entender estas palabras, el libro tenia un diccionario. Al principio, costaba un poco seguir la lectura debido a que siempre había que estar revisando la parte de atrás pero mientras una avanza se le quedan todas las palabras en la cabeza y se hace mucho mas fluida la lectura.

Otra cosa que destaco de este libro es al protagonista, Alex Delarge. Este personaje es el antiheroe de la  novela, le gusta la ultra violencia y la música clásica, en especial Ludwig van Beethoven. Cuando leo la naranja mecánica siento a Alex como si fuera real, simplemente porque ese es el objetivo. También me gusta cuando este personaje de cierta forma pasa a ser de un jovencito violento a ser todo un hombre.

Anthony Burgess creo una novela que como dilema tiene si es mejor ser malo por naturaleza o bueno por obligación y también habla sobre la manipulación de las personas mediante fuerzas superiores como el gobierno. Todos estos ingredientes han creado una de las mejores novelas distopicas de todos los tiempos. 

Titulo: La naranja mecánica.
Autor: Anthony Burgess.
Editorial: Booket.
Numero de paginas: 206.
Fecha de inicio de lectura: 16 de agosto.
Fecha de termino de lectura: 6 de septiembre.
Valoración: Muy buena.

Anthony Burgess escribe este libro en el año 1962 y a pesar de todos esos años, sigue siento un reflejo de la sociedad actual. Alex es el protagonista y nos cuenta su historia, como llego de ser un delincuente violento a ser parte de la sociedad, aunque no de la mejor manera.

Lo primero que me gustaría destacar de esta obra es en lo que inspira Anthony Burgess. Este libro se inspira en sucesos que le ocurrieron a Burgess y su esposa en el año 1944. Ella fue victima de robo y violación por parte de cuatro soldados estadounidenses. Dado de que estaba embarazada, todo lo sucedido le provoco un aborto.
Resultado de imagen

El lenguaje que se usa es literalmente una mezcla de idiomas. En esta libro se uso el ingles, algunas palabras en ruso y hasta palabras que invento el propio autor. Para poder entender estas palabras, el libro tenia un diccionario. Al principio, costaba un poco seguir la lectura debido a que siempre había que estar revisando la parte de atrás pero mientras una avanza se le quedan todas las palabras en la cabeza y se hace mucho mas fluida la lectura.

Otra cosa que destaco de este libro es al protagonista, Alex Delarge. Este personaje es el antiheroe de la  novela, le gusta la ultra violencia y la música clásica, en especial Ludwig van Beethoven. Cuando leo la naranja mecánica siento a Alex como si fuera real, simplemente porque ese es el objetivo. También me gusta cuando este personaje de cierta forma pasa a ser de un jovencito violento a ser todo un hombre.

Anthony Burgess creo una novela que como dilema tiene  si es mejor ser malo por naturaleza o bueno por obligación y también habla sobre la manipulación de las personas mediante fuerzas superiores como el gobierno. Todos estos ingredientes han creado una de las mejores novelas distopicas de todos los tiempos. 

martes, 9 de agosto de 2016

Titulo: Juego de Tronos
Autor: George R.R. Martin
Editorial: Debolsillo
Numero de paginas: 786 paginas
Fecha de inicio de lectura: 20 de abril
Fecha de termino de lectura: 19 de julio
Valoración: Muy buena

Juego de Tronos es el primer libro de Canción de hielo y fuego, una saga de fantasía épica del escritor George R.R. Martin. Este libro transcurre en los Siete Reinos, donde la familia Stark se encuentra en el centro de un conflicto donde se desataran todo tipo de pasiones.

El primer punto que rescataría seria como George nos cuenta esta historia. En este libro existe una infinidad de capítulos con distintos puntos de vista de los personajes haciendo que podamos ver la historia en su totalidad.

Otro punto que me gustaría destacar seria la temática del libro. A pesar de ser un libro de fantasía épica, el juego de poderes se ha presentado desde que el ser humano posee razonamiento, este siempre quería mas poder. Aunque han pasado miles de años, esa mentalidad no ha desaparecido, ni siquiera en los libros.

Este libro tenia la misión mas difícil de la saga, enganchar al lector. Juego de Trono, a mi parecer, puedo superar ampliamente esta barrera gracias a su historia, a todos los personajes y al suspenso que se generaba al terminar cada capitulo deseando saber lo que ocurrirá.

A pesar de que este libro tuviera casi 800 paginas, el lector no se va a cansar de leer cada hoja, cada batalla, cada pensamiento de los personajes. Juego de Tronos es el primer libro de este genero que leo y sin duda alguna, es uno de los mejores libros que he leído.

martes, 26 de abril de 2016

Título: Crónicas Marcianas
Autor: Ray Bradbury
Editorial: Planeta
Numero de paginas:263
Fecha de inicio de la lectura: 23 de Marzo
Fecha de término de la lectura: 19 de Abril
Valoración: Muy buena

Crónicas Marcianas fue publicado como una novela en 1950. Esta novela es una recopilación de historias independientes aunque sigue cierto hilo argumentativo.

Estos relatos hablan sobre la colonización en Marte por parte de los humanos, los cuales van desde 1999 hasta el 2026. Todas estas historias están ordenadas cronológicamente aunque cada una de ellas tiene temas y personajes distintos.Pero la gran maravilla de este libro es cuando lees todos esos relatos independientes entre si  y vez que todo cobra sentido.

Bradbury escribió un libro donde se reflejan características de la sociedad estadounidense de los años 50, tales como el racismo, la falta de respeto por otras culturas o incluso la guerra fría.

Este libro del gran Ray Bradbury es una obra maestra de la ciencia ficción. Resalta distintos aspectos de la sociedad metiendolos en una obra de ciencia ficción, narrando de tal forma que uno no se aburre. Este no es solo un libro de ciencia ficción, también es un libro que te hace pensar sobre el mundo en el cual vivimos.

domingo, 20 de marzo de 2016

Libros a leer:
 -Crónicas marcianas.Ray Bradbury. 263 paginas.
 - Juegos de Tronos. George R.R. Martin. 786 paginas
 - El señor de los anillos: La comunidad del anillo. J.R.R.Tolkien. 548 paginas.